Nuestros objetivos
La Asociación Colombiana de Facultades de Terapia Ocupacional, ACOLFACTO, tiene como objetivo general, congregar a las Facultades de Terapia Ocupacional a nivel nacional, con el fin de establecer un proceso de trabajo sistemático, mancomunado y permanente que propenda por la calidad de la formación de terapia ocupacional en el país.
Objetivos de nuestra Asociación
- Fomentar el establecimiento de vínculos de tipo académico e investigativo entre las facultades formadoras de Terapeutas Ocupacionales a nivel nacional, con el Sn de promover la mejor utilización de los recursos existentes, el fortalecimiento mutuo y el desarrollo armónico de los programas de formación.
- Fomentar la calidad académica de las propuestas curriculares y velar por su vigencia y actualización permanente a las necesidades del país y a los desarrollos de la ciencia y la tecnología a nivel nacional y mundial.
- Favorecer los procesos de definición de lineamientos generales y estándares de calidad para el desarrollo investigativo de la Terapia Ocupacional en el ámbito nacional.
- Establecer e implantar planes y estrategias que contribuyan a desarrollar y mantener la excelencia académica en los programas de formación de Terapia Ocupacional en el país.
- Promover en todos sus aliados un sistema de información e intercambio de asuntos académicos, disciplinares y profesionales que facilite la consolidación de una comunidad académica de Terapia Ocupacional a nivel nacional e internacional.
- Prestar asesoría al Gobierno Nacional, Consejo Nacional Profesional y a los entes estatales correspondientes, en la descición y actualización de los requisitos para la creación y funcionamiento de los programas que pre y post-grado en Terapia Ocupacional en el ámbito nacional e internacional.
- Prestar Asesoría al Gobierno Nacional y a los entes estatales correspondientes, en la definición de los estándares de calidad en la formación de Terapeutas Ocupacionales y demás tópicos académicos relacionados con la profesión.
- Participar con los organismos del Gobierno Nacional y las asociaciones gremiales de Terapia Ocupacional en el país y a nivel internacional, en la reglamentación del ejercicio profesional y los aspectos éticos que atañen a la profesión.
- Promover y facilitar las relaciones académicas a nivel internacional y representar al país en el ámbito de su competencia.
- Servir de centro de consulta y asesoramiento en temáticas de formación en Terapia Ocupacional.
- Fomentar el intercambio de profesores, estudiantes, investigadores, graduados y expositores, así como el de publicaciones, estudios y materiales de investigación y enseñanza.
- Promover el reconocimiento y respeto de la autonomía universitaria, mediante la vigencia efectiva de las libertades de cátedra e investigación.
- Para el cumplimiento de su objetivo, la Asociación puede contratar, asociarse, participar en uniones temporales, consorcios y elaborar convenios.